Todo empezó con Plutarco

Novela - La ciudad de los inmortales - Comentario -

El proceso creativo de “La ciudad de los inmortales” probablemente comenzó, hace ya muchos años (allá por principios de siglo), y aunque entonces ni siquiera pudiera imaginarlo, con la lectura de “Vidas paralelas” de Plutarco.
La obra consiste en una serie de biografías paralelas que comparan a líderes y personajes famosos de la antigua Grecia y Roma. 
Plutarco vivió en los primeros siglos de nuestra era, aproximadamente entre el 46 y el 120 d.C., y su trabajo es considerado una de las contribuciones más importantes a la historiografía y la biografía antigua.
"Vidas paralelas" contiene un total de 23 pares de biografías, presentadas en un formato comparativo. Cada par incluye una biografía de un líder griego y una de un líder romano, unidos por ciertas similitudes en sus carreras o logros, permitiendo al lector comparar y contrastar sus vidas y personalidades. Algunos de los personajes más destacados que se incluyen en la obra son Alejandro Magno, Julio César, Pericles, Demóstenes y Pompeyo, entre otros.
En mi edición de Cátedra, aparecían en concreto seis biografías, de las que quedé absolutamente prendado de las vidas de Alejandro, César, Pericles y Alcibíades. De los tres primeros ya conocía algo, pero nunca había oído hablar de Alcibíades y, entre la lectura de la vida de éste y la de Pericles, comencé a tomar conciencia de lo interesante y complejo que fue el siglo V a.C., el “siglo de oro” ateniense y la guerra del Peloponeso.
Muchos años después, en mi novela La ciudad de los inmortales, Alcibíades es un personaje muy destacado y Pericles, aunque menos, aparece al principio como clave en aquellos años y de toda la historia posterior.
Queda aquí por tanto mi pequeño homenaje a Plutarco y a sus “vidas paralelas”, que inició en mí, entre otros, la fascinación por el mundo griego antiguo.

Todo empezó con Plutarco
🏛️ ¿Te interesa la Grecia antigua más allá de los mitos?
La ciudad de los inmortales no es solo una novela histórica: es una exploración del alma humana a través del conflicto, la belleza y la memoria de una civilización.
Jaime Escribano - lcdli_ebook_final11-ts20250703100315343761.jpg

Si sientes que este artículo te ha aportado, si ha despertado algo en ti, te agradecería de veras que lo compartieras y que, si te apetece, me dejaras unas líneas en los comentarios. Me interesa mucho tu opinión, y también saber si te gustan estos temas para profundizar en ellos. También puedes suscribirte al blog, es gratis y no te perderás ninguna de las publicaciones. ¡Muchas gracias!

Compartir 
Alicia zarca
Todos somos una repetición más o menos aburrida de otras personas ,solo cambian los detalles pero sustancialmente seguimos siendo iguales

Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

6 + 8 =
Últimas entradas
Categorías
Ver anterior Ver siguiente